Utiliza nuestra herramienta gratuita para convertir tamaños de datos entre una unidad de medida y otra.
Nuestra herramienta de conversión del tamaño de los archivos admite Bytes, Kilobytes, Megabytes, Gigabytes, Terabytes y otros tamaños menos conocidos, tanto en prefijos decimales como binarios. Introduce el tamaño y selecciona la unidad de tus datos, luego pulsa el botón Convertir botón.
Notalos resultados se redondean a un máximo de 15 decimales.
Adoptamos una La privacidad ante todo mentalidad: Nuestras herramientas no envían tus datos a nuestros servidores. No almacenamos tu historial de uso. Minimizamos la recogida de datos para que puedas utilizar nuestras herramientas con confianza.
¿Qué unidades de datos admite la herramienta de conversión de tamaño de datos?
Este conversor suele manejar unidades de almacenamiento de datos estándar como Bits (b), Bytes (B), Kilobytes (KB), Megabytes (MB), Gigabytes (GB), Terabytes (TB), Petabytes (PB), y potencialmente sus equivalentes binarios como Kibibytes (KiB), Mebibytes (MiB), Gibibytes (GiB), etc., garantizando opciones de conversión completas para tus necesidades.
Acerca de las unidades de memoria
En su núcleo, los ordenadores utilizan un gran número de circuitos electrónicos que cambian entre los estados ON y OFF. Estos estados se representan digitalmente mediante 0s y 1s, conocidos como bits (dígitos binarios). Para representar números mayores que uno u otros tipos de datos, los bits se agrupan. Una agrupación estándar de ocho bits se denomina Byte.
Un solo Byte puede contener valores de 0 (binario 00000000) a 255 (binario 11111111), ofreciendo 28=256 combinaciones únicas. Combinar Bytes permite representar números más grandes, caracteres de texto y todos los demás datos dentro de un ordenador.
Cuando midas la memoria o el almacenamiento de un ordenador, encontrarás unidades como Kilobytes (KB) y Megabytes (MB). Tradicionalmente, debido a la naturaleza binaria de los ordenadores, no se basaban en potencias de 1000. En su lugar, 1 Kilobyte a menudo significaba 1024 Bytes (210), y 1 Megabyte significaba 1024 Kilobytes, o 1.048.576 Bytes (10242).
Esta diferencia entre valores binarios (base-2) y decimales (base-10) llega a ser sustancial. Por ejemplo, un Gigabyte definido como 10243 Bytes es casi 74 MB mayor que uno definido como 10003 Bytes. Para aclarar esto, a veces se utilizan unidades específicas como el Kibibyte (KiB, 1024 B) y el Mebibyte (MiB, 1024 KiB), sobre todo en los sistemas operativos.
Es importante distinguir entre memoria (RAM) y almacenamiento (espacio en disco), aunque ambos utilizan estas unidades. La RAM (por ejemplo, 16 GB) es el espacio de trabajo activo de la CPU, mientras que el espacio en disco (por ejemplo, un SSD de 1 TB) proporciona almacenamiento a largo plazo para tus archivos y software.
Preguntas frecuentes sobre las unidades de almacenamiento de datos informáticos
Un Byte (B) es una unidad fundamental de información digital, que suele constar de 8 bits. Es la unidad básica utilizada para representar un solo carácter, como una letra o un símbolo, en la mayoría de los sistemas informáticos. El tamaño de los archivos y la capacidad de almacenamiento suelen medirse a partir de Bytes.
Un conversor de tamaño de datos es una herramienta que traduce las medidas de almacenamiento digital entre distintas unidades, como bytes a megabytes o gigabytes a terabytes. Ayuda a los usuarios a comprender los tamaños de los archivos, las capacidades de almacenamiento y las velocidades de transferencia de datos en sus unidades de medida preferidas sin realizar cálculos manuales.
Un Kilobyte (KB) suele referirse a 1000 Bytes (prefijo decimal), utilizado habitualmente en la comercialización de dispositivos de almacenamiento. Un Kibibyte (KiB) equivale a 1024 Bytes (prefijo binario), que es como suelen medir los sistemas operativos el tamaño de los archivos y la capacidad de la memoria. Esta diferencia explica las discrepancias en los tamaños de los discos duros, por ejemplo.
Puede que necesites comparar las capacidades de los dispositivos de almacenamiento (anunciados en GB frente a los GiB indicados por el sistema operativo), comprender el tamaño de los archivos en relación con los límites de almacenamiento, estimar los tiempos de descarga/carga en función de la velocidad de Internet (a menudo en Mbps), o simplemente comprender la escala de la información digital en diferentes unidades.
Windows calcula el almacenamiento utilizando unidades binarias (1 TiB = 1.024 GiB), pero las muestra como TB. Los fabricantes de discos duros utilizan unidades decimales (1 TB = 1.000 GB). Un disco de 1 TB proporciona en realidad unos 0,91 TiB de espacio, que Windows puede mostrar como "931 GB", creando la ilusión de que falta espacio.
La velocidad de descarga suele medirse en bits por segundo (bps), a menudo en Megabits por segundo (Mbps). El tamaño de los datos suele expresarse en Bytes (por ejemplo, MB, GB). Para calcular el tiempo de descarga, convierte el tamaño del archivo en bits (multiplica Bytes por 8) y divídelo por la velocidad (en bps).
Sí - MB/s (megabytes por segundo) y Mbps (megabits por segundo) difieren en un factor de 8, ya que un byte equivale a 8 bits. Por ejemplo, 8 Mbps equivalen a 1 MB/s. Las velocidades de Internet suelen anunciarse en Mbps, mientras que las velocidades de transferencia de archivos suelen mostrarse en MB/s.
Divide el tamaño del archivo por la velocidad de descarga, asegurándote de que ambos utilizan la misma base de unidades. Por ejemplo, con un archivo de 800 MB y una conexión de 10 Mbps (1,25 MB/s), divide 800 MB entre 1,25 MB/s para obtener 640 segundos o unos 10,7 minutos.
Actualmente, la mayor unidad estándar es el yottabyte (YB), igual a 1 septillón de bytes (10^24). Más allá hay unidades emergentes como los brontobytes y los geopbytes. En la mayoría de las aplicaciones prácticas, las medidas no suelen superar los exabytes (EB) o los zettabytes (ZB).
Suma el espacio necesario para tu sistema operativo (normalmente 15-30 GB), aplicaciones (5-50 GB según la complejidad), documentos, fotos, vídeos y juegos. Incluye un búfer de 15-20% para archivos temporales y crecimiento futuro. Nuestro conversor te ayuda a traducir estos requisitos entre diferentes unidades de almacenamiento.
Las velocidades de red utilizan bits (Mbps) debido a la historia de las telecomunicaciones, donde los datos se transmitían bit a bit. El almacenamiento utiliza bytes porque es la unidad direccionable más pequeña de la informática. Esta distinción crea una diferencia de factor 8 que debes tener en cuenta al calcular los tiempos de descarga.
Utiliza bytes para archivos muy pequeños, KB para archivos pequeños como documentos, MB para archivos multimedia y aplicaciones, GB para aplicaciones y dispositivos de almacenamiento grandes, TB para sistemas de almacenamiento grandes y PB/EB para almacenamiento a escala de centro de datos. El conversor te ayuda a seleccionar la unidad más adecuada.
El tamaño máximo de los archivos varía según el formato: FAT32 está limitado a archivos de 4GB, exFAT y NTFS admiten hasta 16EB, mientras que los servicios habituales de almacenamiento en la nube suelen limitar los archivos individuales a 50GB-5TB.
