Búsqueda DNS inversa: herramienta gratuita para encontrar el nombre de host a partir de la IP

Nuestra herramienta gratuita de comprobación de DNS inverso encontrará el nombre de host asociado a la dirección IP que especifiques en el siguiente campo.

Consultando la IP que nos facilites encontraremos los registros DNS donde resuelve esa IP. El nombre de host resultante puede ser un sitio web (un dominio normal, por ejemplo: www.binaryfork.com) o un subdominio.

IP: 40.77.167.55
Nombre de host: msnbot-40-77-167-55.search.msn.com

Nota: el nombre de host devuelto no siempre es una URL válida que puedas visitar en tu navegador.

¿Necesitas la herramienta contraria? Encuentra la dirección IP de un nombre de host dado.

¿Para qué se utilizan las búsquedas DNS inversas?

Las búsquedas DNS inversas (comprobaciones IP -> Nombre de host) se utilizan para varios fines:

  1. Autenticación del correo electrónico: Verifica la dirección IP del remitente para evitar el spam y la suplantación de identidad del correo electrónico, garantizando una mejor capacidad de entrega del correo electrónico.
  2. Solución de problemas de red: Convierte las IP en nombres de dominio en los registros, facilitando la interpretación de los datos para el diagnóstico.
  3. Seguridad: Identifica la actividad sospechosa mediante la asignación de IPs a dominios, ayudando en la supervisión de la red y la detección de amenazas.
  4. Conformidad: Algunos servicios requieren DNS inverso para funcionar correctamente, como los servidores de correo o determinadas API.

¿Cómo funciona el DNS inverso?

El DNS inverso (rDNS) funciona resolviendo una dirección IP en su nombre de dominio asociado mediante registros de puntero (PTR) almacenados en zonas DNS especiales. Así es como funciona:

  1. Inversión de la dirección IP: Se invierte la dirección IP y se le añade .in-addr.arpa para IPv4 o .ip6.arpa para IPv6. Por ejemplo, 192.0.2.1 se convierte en 1.2.0.192.in-addr.arpa.
  2. Inicio de la consulta: Un usuario o aplicación envía una consulta sobre la IP invertida al sistema DNS.
  3. Búsqueda de registros PTR: El servidor DNS busca el registro PTR correspondiente a la dirección IP invertida en la zona DNS inversa.
  4. Respuesta: Si existe un registro PTR, el servidor DNS devuelve el nombre de dominio asociado al solicitante; en caso contrario, se devuelve un error.

Adoptamos una La privacidad ante todo mentalidad: Nuestras herramientas no envían tus datos a nuestros servidores. No almacenamos tu historial de uso. Minimizamos la recogida de datos para que puedas utilizar nuestras herramientas con confianza.

Preguntas frecuentes sobre la búsqueda inversa de nombres de host DNS

¿Qué es el DNS inverso?

El DNS inverso (a veces denominado rDNS) es el proceso de resolución de una dirección IP a su nombre de dominio designado, que es el inverso de la resolución DNS directa. Permite a los sistemas determinar qué nombre de dominio está asociado a una dirección IP concreta.

¿En qué se diferencia el DNS inverso del DNS directo?

El DNS directo resuelve nombres de dominio en direcciones IP (por ejemplo, binaryfork.com → 192.0.2.1), mientras que el DNS inverso hace lo contrario, resolviendo direcciones IP en nombres de dominio (por ejemplo, 192.0.2.1 → binaryfork.com). El DNS directo utiliza registros A, mientras que el DNS inverso utiliza registros PTR.

¿Por qué es importante el DNS inverso?

El DNS inverso es crucial para la verificación de la entrega del correo electrónico, los procesos de autenticación de seguridad, la resolución de problemas de red y la identificación de conexiones sospechosas. Muchos servicios requieren un DNS inverso adecuado para funcionar correctamente, especialmente los servidores de correo que lo utilizan para reducir el spam.

¿Cómo funciona técnicamente el DNS inverso?

Para realizar una búsqueda inversa, se invierte la dirección IP y se le añade ".in-addr.arpa" (para IPv4). Por ejemplo, para encontrar el dominio de 216.239.32.10, consulta 10.32.239.216.in-addr.arpa, que devuelve un registro PTR que apunta al nombre de dominio asociado

¿Qué es un registro PTR?

Un registro PTR (Puntero) es el tipo de registro DNS que se utiliza específicamente para las búsquedas DNS inversas. Asigna una dirección IP a un nombre de dominio y se almacena en el dominio especial in-addr.arpa para direcciones IPv4 o ip6.arpa para direcciones IPv6.

¿Quién controla los registros DNS inversos?

Los registros DNS inversos están controlados por el propietario del bloque de direcciones IP. Para la mayoría de los usuarios, se trata de su proveedor de servicios de Internet (ISP) o empresa de alojamiento, a menos que ellos mismos posean un gran bloque de IP públicas.

¿Puedo tener varias entradas DNS inversas para una dirección IP?

No, a diferencia del DNS directo, en el que varios nombres de dominio pueden apuntar a la misma dirección IP, sólo puedes tener un registro de DNS inverso (PTR) para cada dirección IP. Esto crea una limitación de relación de uno a muchos.

¿Qué implicaciones de seguridad tiene el DNS inverso?

El DNS inverso ayuda a verificar la autenticidad del servidor, detectar intentos de suplantación e identificar hosts potencialmente maliciosos. Muchos sistemas de seguridad utilizan el DNS inverso como una capa de verificación, aunque no se debe confiar exclusivamente en él, ya que se puede eludir.

¿Para qué se utiliza el dominio in-addr.arpa?

El dominio in-addr.arpa es un dominio DNS especial que se utiliza específicamente para búsquedas inversas IPv4. Las direcciones IP se invierten y se añaden con este sufijo para crear la consulta de búsqueda, formando la columna vertebral del sistema DNS inverso.

¿Cómo funciona el DNS inverso para IPv6?

Para IPv6, el DNS inverso utiliza el dominio ip6.arpa en lugar de in-addr.arpa. La representación hexadecimal de la dirección IPv6 se invierte dígito a dígito (no en grupos) y se añade ip6.arpa para formar la consulta del registro PTR.

¿Con qué frecuencia se actualizan los registros DNS inversos?

Los registros DNS inversos se actualizan según el valor TTL (Time To Live) especificado en el registro, que suele oscilar entre minutos y días. Los cambios en los registros PTR pueden tardar en propagarse por la jerarquía DNS en función de estos ajustes de caché.

¿Qué es TTL en DNS inverso?

El TTL (Time To Live) especifica cuánto tiempo se almacena en caché un registro DNS antes de volver a consultarlo. En el DNS inverso, un TTL adecuado garantiza que los cambios en los registros PTR se propaguen rápidamente, a la vez que equilibra la carga de consultas en los servidores DNS.

búsqueda inversa dns de ip a nombre de host
($) Divulgación
BinaryFork está apoyado por los lectores. Esto significa que cuando compras a través de algunos de los enlaces de nuestro sitio, podemos ganar una pequeña comisión sin coste adicional para ti. Más detalles
El contenido escrito de nuestro sitio web está disponible gratuitamente gracias a los anuncios que mostramos. Por favor, apoya nuestros esfuerzos y desactiva tu AdBlocker cuando visites nuestro sitio. Muchas gracias.