- Linux para escritorio ya no da tanto miedo como antes, sino todo lo contrario.
- Si eres principiante, puedes utilizar Linux para escritorio tan bien como Windows o, me atrevería a decir, MacOS.
- Aprende cuáles son las mejores distribuciones de Linux para iniciarte en el pequeño sistema operativo de los pingüinos.

Muy bien, vayamos al grano: sientes curiosidad por Linux. Quizá estés cansado de las actualizaciones de Windows, o quizá simplemente busques algo diferente. En cualquier caso, bienvenido. 2025 se perfila como un año decente para lanzarse, sobre todo si eres nuevo en todo esto de Linux.
Pero no vamos a fingir que todo son rosas y sol. No cabe duda de que hay peculiaridades, y nos ocuparemos de ellas. Vamos a desglosar las mejores distribuciones Linux para principiantes, las que no te dejarán con la mirada perdida ante una ventana de terminal.
También cubriremos la escena de los juegos, porque, seamos sinceros, es una pregunta que todo el mundo se hace. Compararemos Linux con los sospechosos habituales, Windows y macOS, y veremos los pros y los contras. Y como la privacidad es un tema candente, especularemos sobre hacia dónde podría dirigirse Linux a medida que más gente empiece a valorar sus datos. No vamos a endulzar nada, sólo a darte los hechos para que puedas decidir si Linux es adecuado para ti.
CONTENIDO
- Las mejores distribuciones Linux para principiantes: las más fáciles de usar
- Juegos en Linux: ¿qué distro es la mejor para los títulos modernos?
- Linux vs. Windows vs. Mac: Pros y contras para los usuarios cotidianos
- La privacidad importa: cómo protege Linux tus datos hoy y en el futuro
- El futuro de Linux: ¿La preocupación por la privacidad impulsará la adopción generalizada?
Las mejores distribuciones Linux para principiantes: las más fáciles de usar
¿Así que por fin estás pensando en abandonar los sistemas operativos habituales y sumergirte en el mundo de Linux? ¡Buena elección! Pero con tantas distribuciones (distros) que existen, ¿por dónde empezar?
No te preocupes. Esta sección trata de los puntos de entrada más sencillos para 2025. Estas distribuciones son conocidas por su facilidad de uso, por lo que no te tirarás de los pelos intentando entenderlas.
Ubuntu: la elección popular
Ubuntu sigue siendo uno de los principales contendientes para los principiantes, y por una buena razón. Sin Ubuntu, Linux sería aún menos popular para los usuarios de ordenadores de sobremesa.
Ubuntu tiene una comunidad masiva, lo que significa que hay toneladas de ayuda en línea disponible si te encuentras con algún inconveniente. El proceso de instalación es sencillo, y el entorno de escritorio por defecto (GNOME) es bastante intuitivo; piensa en él como una versión ligeramente diferente de lo que probablemente estés acostumbrado.

Además, Ubuntu tiene un enorme repositorio de software, por lo que puedes instalar fácilmente la mayoría de los programas que necesites sin complicarte demasiado con la línea de comandos. También tienen versiones Long Term Supported, o LTS, que garantizan estabilidad y soporte durante años. Esto da a los nuevos usuarios cierta tranquilidad al saber que su SO no estará obsoleto el año que viene.
No olvides que tenemos un guía para instalar Ubuntupaso a paso
Linux Mint: la sencillez de la canela
Si vienes de Windows, Linux Mint, especialmente la edición Cinnamon, puede resultarte sorprendentemente familiar. Enfatiza un diseño de escritorio más tradicional, con un menú de inicio, una barra de tareas y una bandeja del sistema: las cosas a las que estás acostumbrado.
Mint también se centra en ofrecer una experiencia completa lista para usar, lo que significa que a menudo incluye cosas como códecs multimedia que otras distros te obligan a instalar por separado. Está basada en Ubuntu, por lo que te beneficias de su gran comunidad y disponibilidad de software, pero con un escritorio que podría decirse que es incluso más fácil de navegar.
Zorin OS: El parecido a Windows
Zorin OS es otra distribución que se dirige específicamente a los usuarios de Windows que quieren hacer la transición. Va un paso más allá que Mint a la hora de replicar el aspecto de Windows, ofreciendo distintos diseños de escritorio que imitan fielmente las distintas versiones de Windows.
También es bastante bueno ejecutando algunos programas de Windows mediante capas de compatibilidad incorporadas (aunque no esperes que todo funcione a la perfección). Zorin es fácil de instalar, viene con un montón de software preinstalado y hace hincapié en la facilidad de uso, por lo que es una opción sólida si te sientes especialmente aprensivo con el cambio y quieres las opciones más familiares disponibles.

Existe la opción Zorin Pro OS, por la que tienes que pagar unos $50, pero no es realmente necesario, ya que puedes instalar y utilizar la versión gratuita de Zorin OS.
Juegos en Linux: ¿qué distro es la mejor para los títulos modernos?
Jugar en Mac sigue siendo una broma, pero jugar en Linux es una cosa desde que Valve introdujo el Steam Deck. No está al mismo nivel que Windows, por supuesto, pero te sorprendería la cantidad de juegos a los que puedes jugar en Linux.
Compatibilidad entre SteamOS y Steam Deck: ¿un nuevo estándar?
La Steam Deck de Valve, que ejecuta SteamOS 3 (basado en Arch Linux), ha cambiado mucho las cosas. Aunque SteamOS en sí está diseñado principalmente para el hardware Deck, su impacto en la compatibilidad de los juegos es enorme. Proton, la capa de compatibilidad que permite ejecutar juegos de Windows en Linux, mejora constantemente.
El resultado es que si un juego funciona bien en la plataforma Steam, probablemente también funcionará bien en otras distribuciones Linux, con un poco de configuración. La atención se centra menos en una "distro de juegos" específica y más en tener controladores actualizados y un núcleo relativamente reciente. Esto significa que tu elección se reduce a otros factores, como el entorno de escritorio que prefieras, más que al potencial bruto de juego.
Rolling release vs. fixed release: el dilema del conductor
Aquí es donde las cosas se ponen un poco más técnicas, pero es importante. Algunas distribuciones, como Arch Linux (y sus derivados más amigables para el usuario, como Manjaro), son "rolling release". Esto significa que recibes actualizaciones constantes, incluidos los controladores más recientes para tu tarjeta gráfica.
Esto puede ser una ventaja para los juegos, ya que obtienes mejoras de rendimiento y compatibilidad con nuevo hardware más rápidamente. Sin embargo, también significa que hay más posibilidades de que algo se rompa. Las distribuciones de "lanzamiento fijo" (como Ubuntu LTS, Fedora o Pop!_OS) dan prioridad a la estabilidad, con actualizaciones menos frecuentes. La mejor opción depende de tus prioridades: acceso más rápido a nuevos controladores (rolling) o máxima estabilidad (fixed).
Pop!_OS, Nobara y otras distros enfocadas a los jugadores; ¿merecen la pena?
Verás que distros como Pop!_OS, Garuda y Nobara Linux se promocionan a menudo como "distros para juegos". Pop!_OS (basado en Ubuntu) viene preconfigurado con controladores NVIDIA, lo que es conveniente si tienes una tarjeta NVIDIA. Nobara Linux es una versión de Fedora que incorpora muchos ajustes y optimizaciones de la comunidad específicos para los juegos.

Garuda ofrece características similares. ¿Te dan una gran ventaja? No necesariamente. Mucho de lo que ofrecen se puede configurar en otras distribuciones con un poco de esfuerzo. Son prácticas, sobre todo si no te sientes cómodo ajustando cosas, pero no son esenciales. Cualquier distribución moderna con un soporte de controladores decente puede ser una gran plataforma de juegos. La elección puede depender simplemente de con cuál te sientas más cómodo, ¡así que echa un vistazo a algunas de ellas!
Linux vs. Windows vs. Mac: Pros y contras para los usuarios cotidianos
El precio es correcto (o incorrecto)
Empecemos por el dinero. Linux es generalmente gratis. Completamente gratis. Lo descargas, lo usas, sin condiciones (excepto quizá la GPL, pero eso es otra conversación).
Windows te costará, normalmente más de $100 por una licencia. macOS es "gratis" en el sentido de que viene con el hardware de Apple, pero ese hardware no es precisamente barato. Así que, si tienes un presupuesto ajustado, Linux es el ganador obvio aquí.
Facilidad de uso: todo es relativo
Windows es con lo que ha crecido la mayoría de la gente, por lo que a menudo parece lo más "natural". macOS es conocido por su sencillez y su diseño relativamente intuitivo, aunque puede parecer un poco restrictivo si estás acostumbrado a tener más control. Linux tiene fama de ser difícil, pero eso ha quedado obsoleto, al menos con las distribuciones para principiantes. Sigue habiendo una curva de aprendizaje, pero no es tan pronunciada como antes. Realmente depende de a lo que estés acostumbrado.
Software y compatibilidad: Los Grandes Compromisos
Windows es el rey indiscutible de la disponibilidad de software. Casi todo funciona en Windows, especialmente los juegos. macOS tiene una selección decente de software, sobre todo en los campos creativos, pero es más limitada que Windows.
Linux ha avanzado mucho, y muchos programas populares ya están disponibles de forma nativa (como Chrome, Firefox y Spotify). Pero inevitablemente habrá algunos programas, sobre todo los muy especializados o los más antiguos que sólo funcionan en Windows, que no funcionarán sin soluciones alternativas (lo que puede ser un fastidio).
La privacidad importa: cómo protege Linux tus datos hoy y en el futuro
La ventaja del código abierto: Transparencia y control
Una de las mayores ventajas de Linux en cuanto a privacidad es su naturaleza de código abierto. Esto significa que el código fuente está disponible para que cualquiera lo inspeccione. Esto reduce las posibilidades de que haya puertas traseras ocultas o prácticas turbias de recopilación de datos. Es como tener una casa con paredes de cristal: puedes ver exactamente lo que ocurre dentro.
Compáralo con sistemas de código cerrado como Windows o macOS, en los que básicamente confías en que la empresa no hará nada furtivo (y seamos sinceros, la confianza es un bien escaso hoy en día). No quiero decir que todas las distribuciones de Linux sean perfectas, pero en el fondo tienen algo de transparencia.
Funciones de seguridad integradas: Más allá de lo básico
Las distribuciones Linux suelen venir con un montón de funciones de seguridad integradas, y a menudo configuradas por defecto, por las que en otros sistemas tendrías que pagar más. Cosas como cortafuegos (iptables o ufw), SELinux o AppArmor (para el control de acceso obligatorio -básicamente, restringir lo que pueden hacer los programas), y actualizaciones regulares de seguridad son bastante estándar.
Ahora bien, éstas no son balas mágicas: todavía tienes que practicar una buena higiene de seguridad (como, ya sabes, no utilizar "password123" como contraseña). Pero proporcionan una base sólida que, por lo general, es más fuerte que lo que obtienes en otros sitios.
Personalización y recogida mínima de datos: Tú mandas
Muchas distribuciones Linux están diseñadas pensando en el minimalismo. No vienen hinchadas con toneladas de software preinstalado que podría estar llamando a casa con tus datos. Las distribuciones también te dan un enorme control sobre lo que se instala y cómo se configura. ¿No quieres que se ejecute un servicio concreto? Puedes desactivarlo.
¿No te gusta un programa concreto? Puedes eliminarlo. Este nivel de personalización te permite minimizar tu huella digital y reducir la superficie de ataque de posibles amenazas. Te pone a ti, y no a una megacorporación, en el asiento del conductor.
Una cosa que debo subrayar es que las violaciones de la privacidad se producen sobre todo a través del navegador y de las aplicaciones que utilizas. Así que si te preocupa, no deberías utilizar grandes servicios tecnológicos, en absoluto, ni siquiera en Linux. He hecho algunas avances en Degoogling y creo que tú también puedes.
El futuro de Linux: ¿La preocupación por la privacidad impulsará la adopción generalizada?
El auge de las distros centradas en la privacidad
No es ningún secreto que la privacidad de los datos se está convirtiendo en un gran problema. La gente desconfía cada vez más de la cantidad de información personal que acaparan los gigantes tecnológicos. Aquí es donde Linux, con su enfoque inherente en la transparencia y el control, podría brillar realmente.
Ya estamos viendo un aumento de las distribuciones centradas en la privacidad, como Tails, Qubes OS e incluso más opciones fáciles de usar que dan prioridad a la seguridad desde el principio. Estas distribuciones están diseñadas específicamente para minimizar la recopilación de datos, mejorar el anonimato y dar a los usuarios más control sobre sus vidas digitales.
La cuestión es si ese atractivo de nicho puede convertirse en una tendencia más amplia, o si la privacidad da demasiado miedo a los usuarios normales.
Atracción de la corriente dominante: Salvando las distancias
El mayor obstáculo para Linux siempre ha sido su complejidad percibida. El usuario medio no quiere enredar con el terminal ni pasarse horas configurando cosas. Pero a medida que las principales distribuciones, como Ubuntu y Mint, se vuelven más pulidas y fáciles de usar, y la preocupación por la privacidad adquiere mayor relevancia, la balanza podría cambiar.
Soporte de aplicaciones populares sigue siendo un problema, pero no tanto como en el pasado.
Si Linux puede ofrecer una alternativa realmente más fácil y privada a Windows o macOS sin necesidad de tener un título en informática, sin duda podría atraer a un público más amplio.
El punto de inflexión: ¿Cuándo ocurrirá?
Predecir el futuro siempre es complicado, pero no es difícil imaginar un escenario en el que la preocupación por la privacidad se convierta en un motor importante para la adopción de Linux. Puede que no sea una explosión repentina, sino un cambio gradual a medida que la gente esté más informada sobre los riesgos de la recopilación de datos y más frustrada con las prácticas de los principales proveedores de sistemas operativos.
Una filtración de datos importante o una violación de la privacidad especialmente atroz podría ser el punto de inflexión. A fin de cuentas, depende de hasta qué punto la gente valora más la comodidad que la confidencialidad de su información.
Así que ahí lo tienes: un recorrido relámpago por las caras más amigables de Linux que encontrarás hoy en día. Hemos examinado distros perfectas para la informática cotidiana, una opción sólida para volar extraterrestres (o construir imperios), hemos sopesado lo bueno y lo malo frente a los monstruos de Windows y Mac, e incluso hemos mirado un poco en la bola de cristal.
Sinceramente, elegir una distro Linux ya no es ciencia de cohetes. Se trata de encontrar una que te haga sentir bien. Y como la privacidad es cada vez menos un lujo y más una necesidad, no es difícil entender por qué en los próximos años habrá más gente que deje de lado a los grandes y se fije seriamente en Linux. El futuro de Linux es, como mínimo, intrigante.
¿Preparado para dar el paso, o al menos meter un dedo del pie? No te quedes ahí, ¡dinos lo que piensas! ¿Qué distribución te ha llamado la atención? ¿Tienes alguna pregunta candente que no hayamos respondido? Déjanos un comentario a continuación o comparte este artículo en las redes sociales que prefieras y pongamos en marcha la conversación. ¡Participa, amigo!